
Pensé lo mismo, es que el video es genial ¿verdad?
Nosotros hemos puesto en práctica estas pequeñas ideas pero están resultando muy satisfactorias para Elena, a veces pienso que cómo no se nos ocurre antes hacer lo evidente… ¡Un beso!
Alucinada me he quedado con el vídeo. Está claro que aun tenemos mucho que aprender los mayores y que desde luego les ayudamos más dejándoles hacer que haciéndoselo todo.
Totalmente de acuerdo, tenemos mucho que aprender y mucho que dejar hacer, que a veces pensamos que lo sabemos todo… ¡Un beso Cristina!
Otra forma de autonomía es prepararles un espacio en el baño. Yo uso el bidet como lavabo infantil, les dejo un vasito, los cepillos d dientes y un peine. Así mientras yo m lavo los dientes ellos m imitan.
Es cierto Pats, nosotros también usábamos el bidé como lavabo pero dejó de gustarle y ahora la mayoría de las veces prefiere usar la banqueta y subirse al lavabo, pero es verdad que al principio era perfecto para su altura!
Hola, yo estoy procurando adaptar el baño para mi hija de 21 meses, pero con el bidet no para de abrir el grifo y mojarlo todo, meter muñecos y sobre todo abrir y cerrar y gastar mucha agua. Decirle “hay que cuidad el agua” y cerrarlo no está funcionando. No sé cómo ayudarla a regular esto para que pueda ser autónoma sin estropicios y sin vaciar el Guadalquivir : -) Por supuesto ya he puesto un atomizador para que salga la mitad de agua y he cerrado un poco la llave. ¿Es cuestión de paciencia? ¿Todos los inicios son así? ¿Vuestros niños tuvieron esto con esta edad? ¡Gracias por vuestra ayuda, estoy liada con esto!
Cuando se es padre siempre se busca la forma de criar de la mejor manera a los hijos, es común que como padre primerizo desees prever cada situación, queremos evitarles a toda costa que sufran y muchas veces no los dejamos “vivir su vida”.
Es un tema verdaderamente interesante.
Les recomiendo que lean este artículo, ya que dan consejos para hacer que nuestros hijos sean autónomos pero sobre todo FELICES.
http://goo.gl/1prSn8
Hola Celia:
Proyecto conseguido. Después de leer tu entrada y ver el vídeo… ¡ya tenemos las batas!
http://molibeamama.blogspot.com.es/2015/01/una-practica-bata-para-comer.html
Un abrazo
11 Comentarios
Hola Celia:
Me encanta leerte, comparto muchas de tus reflexiones y nuestros peques se llevan poquito tiempo.
Tenía pendiente escribir una entrada sobre nuestra experiencia con la banqueta/escalera que tenemos en la cocina que es una maravilla.
Comparto tus cinco propuestas, aunque con la de poner la mesa tengo aún mis dudas… He leído información como la que tu has leído y de momento me mantengo observando. Es decir, tengo curiosidad por cómo de manera natural va poniendo la mesa (y gracias al aprendizaje por observación). De momento me hace gracia ver cómo cuando estamos comiendo tiene tendencia a colocar vaso, cubiertos, servilleta más o menos dónde estaban.
Una propuesta que añadiría sobre la que he escrito recientemente es la de facilitarles cubiertos de acero inoxidable adaptados a niños (cuchillo, tenedor fundamentalmente). Cuando pone la mesa los lleva de uno en uno y así el peligro se reduce. También utilizamos platos de cerámica y vasos de cristal. En la mesa no hay problema pero, a la hora de ponerla, hemos empezado con llevar un vaso. Poco a poco…
Otra propuesta (que tengo pendiente de escribir) es poner colchonetas en la habitación para que duerman en el suelo. Nuestra experiencia es fantástica.
Gusta ver vídeos de peques en los que se fomenta la autonomía, el respeto (se les habla suave, esperan a su compañera…)… y el desarrrollo de habilidades. Aunque también es verdad que no hay que olvidar que cada niño/a tiene su propio ritmo de desarrollo, personalidad, intereses y contexto familiar/social.
¡Me gusta ese babero/servilleta que han creado que al final del vídeo se lo quita con una maña estupenda! A ver si me animo a reciclar toallas… 😉
Pues, ahora que lo dices… Es verdad que ellos solos suelen poner el vaso delante del plato y los cubiertos a los lados, no había caído.
Nosotros también ponemos cubiertos de acero y vasos de cristal, como dices no hay problema si los lleva de uno en uno, pero es verdad que éstos no los dejo a su alcance. Me refiero a que están guardados y sólo los pone si se los doy yo, lo que tiene a su altura para que pueda coger siempre que quiera son los vasos y platos de pástico.
Lo del colchón lo estamos probando con el bebé y está genial. Lo puedes dejar tumbado sin miedo a que se caiga y, según vaya creciendo, permitirle que explore por él mismo.
Coincido con lo del babero delantal, es una idea chuli ¿eh?
Muchas gracias por tu comentario. ¡Un beso!